martes, 18 de agosto de 2020

HISTORIA 3°A-B SEMANA DEL 17 AL 28 DE AGOSTO

 

Trabajo 3°A-B Historia, Cs. Sociales y Geografía

Clase N°1

Inicio: Motivación

Hola niños para empezar quiero que revisen el siguiente vídeo sobre la Cultura Romana:

Video:



Los objetivos que trabajaremos son los siguientes:

OA/AE: Nivel 1 Priorizado

OA 3: Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos.

Objetivo de la Clase: Aprender un poco más sobre la vida de los niños romanos.

Ahora que viste el vídeo y también lo hemos trabajado anteriormente podrás responder las siguientes preguntas, no es necesario que las escribas, pero si compártelas con un adulto de tu casa:

Ø ¿Cómo se celebraba el nacimiento de un bebé por los romanos?

Ø ¿Qué hacia el padre cuando nacía un bebé?

Ø ¿Qué pasaba con aquellos niños hijos de esclavos?

Ø ¿Cómo vestían los niños romanos en general?

Ø ¿Quién era el Paedagogus? VAMOS INTÉNTALO.

Durante la siguiente clase podrás trabajar en una actividad muy entretenida.  Sigue aprendiendo HISTORIA conmigo!!


Para finalizar esta clase, les dejo la invitación a realizar la siguiente pregunta desafío:

¿Cómo era nacer en la antigua Roma?

SÉ QUE PUEDES HACERLO, te felicito por tus ganas de aprender!!! Sigue motivándote con  las actividades que realizaremos durante las siguientes clases.

 


Clase N°2

Modelaje – Practica Guiada

Hola niños y niñas hoy nos volvemos a encontrar y les recordare los objetivos del día:

OA/AE: Nivel 1 Priorizado

OA 3: Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos.

Objetivo de la Clase: Identificar aspectos importantes en el nacimiento de los niños romanos.

Ayer les deje una pregunta desafío: 

¿Cómo era nacer en la antigua Roma?

Para tener una respuesta más completa los invito a observar un vídeo explicativo sobre: La vida de los romanos

Video: 

Observa el vídeo y complementa con el cuadro sobre los tipos de nacimientos de los niños romanos (no es necesario que lo escribas, solo léelo con atención)

 

Lectura complementaria:

El nacimiento de un hijo es algo maravilloso para cualquier familia, pero en el caso de los romanos, tenían una peculiar forma de aceptarlo, dependiendo las condiciones que este sucediera.

Existían 3 tipos de casos que podían suceder al momento del nacimiento:

 

 

Recién nacidos rechazados

 

Se relacionaba a la incapacidad económica de la familia para mantenerlo, éste era abandonado ante la puerta del domicilio o bien en la Columna Lactaria, delante del templo de la Pietas, donde quizás una mujer infecunda lo recogiese. Principalmente si no morían de inanición (Extrema debilidad física provocada por la falta de alimento), eran utilizados para la esclavitud.

 

Recién nacidos con algún tipo de discapacidad

 

Lo normal en estos casos era darles muerte, considerando en su venida algún tipo de maldición divina y asumiendo que se hacía un bien, pues el niño o la niña no tendrían ninguna posibilidad de sobrevivir en aquella sociedad.

 

 

 

Recién nacidos acogidos con agrado en su familia

 

En cambio, el padre en lugar de darle la espalda y abandonarlo, tomaba el bebé en brazos, esto al 8° día le daría un nombre en caso de ser niña, y el 9° si era varón. En ambos casos se entregaría un amuleto al recién nacido en esta fecha. En ambos casos, se les entregaría un amuleto al recién nacido en esta fecha. Una BULLA (colgante) en el caso de los niños, y una LUNULA en el caso de las niñas, para favorecer la suerte en la infancia.

Ahora que ya sabes cómo eran los nacimientos de niños y niñas romanos, responde en tu cuaderno la siguiente pregunta:

¿Cuál es la característica principal de cada uno de los nacimientos en Roma?

Nos vemos la siguiente clase





Clase N°3

Practica Guiada

Hola niños y niñas, para comenzar la clase recordamos los objetivos:

OA/AE: Nivel 1 Priorizado

OA 3: Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos.

Objetivo de la Clase: Aprender un poco más de la vida de los niños en Roma.

(Apoyo Texto Estudiante página N°134-135)

 Video: https://drive.google.com/file/d/1TMQx7swLRHmJnS6mFXLff49-bTisotxM/view?usp=sharing

De acuerdo a lo aprendido en la Clase N°2 y después que vean el ppt explicativo de esta clase, los invito a realizar la siguiente actividad en su cuaderno:

                                       

Establezcan similitudes y diferencias (las que consideres más importantes) entre las actividades, juegos y educación de los romanos y las de ustedes y sus familias.


 

Similitudes

Diferencias

 

 

Niños Romanos

 

 

 

 

 

 

Ustedes hoy

 

 

 

 


Aquí te dejo un ppt con el cuadro respondido para que te puedas guiar.

https://drive.google.com/file/d/1fy1snLNqPHEPvMuRUWV0M-Ic-0A7L6vp/view?usp=sharing

No vemos mañana en la última clase de esta semana, VAMOS QUE SE PUEDE!!!

 

Clase N°4

Practica Independiente – Cierre

Hola niños y niñas, hoy finalizaremos nuestra semana con una actividad donde ustedes de manera autónoma puedan realizar la guía de actividades, recuerda…lo importante es que tú te puedas dar cuenta si aprendiste.

Iniciamos la clase recordando los objetivos:

OA/AE: Nivel 1 Priorizado

OA 3: Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos.

Objetivo de la Clase: Realizar actividad complementaria con lo aprendido en las clases anteriores, guía de la vida familiar romana.

Los invito a recordar los conceptos importantes:

https://drive.google.com/file/d/1M-L04pLqhkFXet52cw8eY2MYinQ0m_Dn/view?usp=sharing


Recuerden que deben dejar un registro a través de una foto de sus actividades, enviándola al correo de la asignatura o vía wsp:

3°A: profehis3a@gmail.com

3°B: profehis3b@gmail.com

Así podrán obtener una pequeña puntuación para el semestre. Vamos que podemos hacerlo!!!


1 comentario:

  1. Buenas tardes profesora, no puedo abrir ningún archivo (ni guía ni ppt), no se si el enlace esta malo o que... si lo puede revisar por favor.

    ResponderEliminar

4°A-B SEMANA DE RETROALIMENTACION DEL 14 AL 22 DE DICIEMBRE HISTORIA

  Trabajo 4°A-B Historia, Cs. Sociales y Geografía Clase N°1 Inicio: Motivación Hola niños para empezar quiero que observen la siguiente ima...