miércoles, 19 de agosto de 2020

HISTORIA 4°A-B SEMANA DEL 17 AL 28 DE AGOSTO

 

 Trabajo 4° A-B de Historia, Ciencias Sociales y Geografía

Clase N°1

Inicio: Motivación

Hola niños para empezar quiero que revisen los siguientes vídeos sobre la Cultura Azteca:

Video:


Los objetivos que trabajaremos el día de hoy son los siguientes:

OA: Nivel 1 Priorizado

OA 4: Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas)

Objetivo de la Clase: Conocer la economía de los aztecas.

Ahora que ya viste el vídeo y también lo hemos trabajado anteriormente, podrías responder las siguientes preguntas, no es necesario que las escribas, pero si compártelas con un adulto de tu casa:

 

¿En que se basaba la economía azteca?

¿Qué tipo de productos cultivaban?

¿Cómo obtenían lo que no podían cultivar?

¿Qué hicieron para seguir cultivando pese al poco espacio que tenían en Tenochtitlán? VAMOS INTÉNTALO. 

Durante la clase podrás trabajar en una actividad muy entretenida.  Sigue aprendiendo HISTORIA conmigo!!!

Para finalizar esta clase,  los invito a realizar una pregunta desafío:

 ¿Cómo se llama la novedosa técnica de cultivo que tenían los aztecas?

 ¡Ahora ya sabes lo que veremos esta semana en nuestra clase de HISTORIA!, te felicito por tus ganas de aprender, tu puedes!!! Sigue motivándote con  las actividades que realizaremos durante las siguientes clases.



Clase N°2

Modelaje – Práctica Guiada

Hola niños y niñas nos volvemos a encontrar, les recordare el objetivo de la  clase de hoy:

OA/AE: Nivel 1 Priorizado

OA 4: Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas)

Objetivo de la Clase: Identificar la principal técnica de sustento agrícola del Imperio Azteca.

Ayer les deje una pregunta desafío:

 ¿Cómo se llama la novedosa técnica de cultivo que tenían los aztecas? 

Para tener una respuesta más completa los invito a observar un vídeo explicativo sobre: La economía azteca.

Video: 

Observa el vídeo y complementa con el cuadro sobre el sistema agrícola de los aztecas (no es necesario que lo escribas, solo léelo con atención)

Ejemplo:

Sistema Agrícola azteca

Como otros pueblos, los aztecas desarrollaron avanzadas técnicas de cultivo. En el caso de Tenochtitlan, para poder superar la falta de tierras cultivables, utilizaron las CHINAMPAS, pequeñas islas artificiales creadas principalmente con fines agrícolas.

El comercio se desarrolló por comerciantes que recorrían una extensa red de rutas comerciales, que conectaban los mercados locales con distintas zonas de Mesoamérica. Respecto a la artesanía, los aztecas se destacaron por la elaboración de objetos de oro, plata, esmeraldas, algodón y plumas.


Ahora que ya sabes cómo era el sistema agrícola de los aztecas, responde en tu cuaderno la siguiente pregunta:

¿Cuál era el fin principal de las famosas Chinampas?



Nos vemos en la siguiente clase, TU PUEDES!!!! 



Clase N°3

Práctica Guiada

 Hola niños y niñas, les recordare el objetivo de la  clase de hoy:

OA/AE: Nivel 1 Priorizado

OA 4: Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas)

Objetivo de la Clase: Aprender un poco más de la economía azteca.

(Apoyo Texto Estudiante página N°154)

De acuerdo a lo aprendido en la Clase N°2 y después que vean el ppt explicativo de esta clase, los invito a realizar la siguiente actividad en su cuaderno:

Video: https://drive.google.com/file/d/11FGyLL8IeadQVNhcpPWgGtG12qg5L9CE/view?usp=sharing


                                


Niños y niñas iremos a medida que vean el vídeo, escriban y completen en su cuaderno cuales eran las principales actividades económicas realizadas por los aztecas, así en la siguiente clase puedan realizar la actividad de manera autónoma. 

La Economía Azteca

Se sustentó, principalmente en tres grandes actividades, Las que junto a otras actividades, estaban organizadas por la autoridad imperial, quien determinaba qué tipo de tributos debían pagar los aztecas y los pueblos conquistados:

Estas eran:

1.-

2.-

3.-

Pero además tenían otras actividades menos importantes, como por ejemplo:

1.-

2.-

3.-

Aquí te dejo un ppt con el cuadro respondido para que te puedas guiar.

https://drive.google.com/file/d/1lQo53SpfgQ_nna1pXp31eTdEAIFkx9XR/view?usp=sharing

No vemos mañana en la última clase de esta semana, VAMOS QUE SE PUEDE!!!


Clase N°4

Practica Independiente – Cierre

Hola niños y niñas, hoy finalizaremos nuestra unidad con una actividad donde ustedes de manera autónoma, puedan realizar un mapa conceptual, al cual puedes agregarle dibujos si así lo deseas, para ejemplificar los aportes de esta civilización, recuerda…lo importante es que tú te puedas dar cuenta si aprendiste.

 Iniciamos la clase recordando los objetivos:

OA/AE: Nivel 1 Priorizado

OA 4: Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas)

Objetivo de la Clase: Realizar actividad complementaria con lo aprendido en las clases anteriores sobre la economía del Imperio Azteca.

 Los invito a recordar los conceptos más importantes:

Guía:https://drive.google.com/file/d/1aLrlVJQWqJHn5J-WH2wPOQOteyb13BRF/view?usp=sharing

Recuerden que deben dejar un registro a través de una foto de sus actividades, enviándola al correo de la asignatura o vía wsp:

4°A: profehis4a@gmail.com

4°B: profehis4b@gmail.com

Así podrán obtener una pequeña puntuación para el semestre. Vamos que podemos hacerlo!!!!


1 comentario:

  1. la respuesta ala pregunta deafio de la clase 1 no aparese en el video

    ResponderEliminar

4°A-B SEMANA DE RETROALIMENTACION DEL 14 AL 22 DE DICIEMBRE HISTORIA

  Trabajo 4°A-B Historia, Cs. Sociales y Geografía Clase N°1 Inicio: Motivación Hola niños para empezar quiero que observen la siguiente ima...